El segundo chakra: sacro – Svadhisthana

Ascendiendo por nuestra columna vertebral, nos encontramos con el segundo chakra. Éste, color naranja, está relacionado con la introspección y la autorrealización, así como con la personalidad, la creatividad, la sexualidad y las relaciones. Cuando ya logramos balancear el primer chakra y podemos satisfacer nuestras necesidades básicas y gobernar nuestras emociones, podemos empezar a preguntarnos cosas como “¿quién soy yo?” o “¿cuál es el propósito de mi vida?”. Su elemento es el agua. Imagínate como una semilla, para crecer, primero necesitas tierra (1er chakra) y después, agua.


Físicamente, se encuentra en el área pélvica o el sacro, y se conecta con nuestros órganos sexuales, así que los síntomas físicos de que tenemos un problema en este chakra se manifiestan en esta zona. Por otro lado, las expresiones psicológicas del segundo chakra bloqueado, son problemas relacionándonos con los demás o de aceptación de nosotros mismos, negación o represión de las emociones y dificultad para compartir con los demás. También, puede afectar a su chakra vecino –el plexo solar– y llegar a causarnos dificultad en ejercer nuestra fuerza de voluntad o en controlar nuestro ego.


No solo eso, sino que cuando se presentan bloqueos energéticos en este centro, podemos tornarnos emocionalmente dependientes de los demás, ya que, al no contar con inteligencia emocional, dependemos de los otros para sentir esta parte de nuestra vida satisfecha. La inspiración y la apreciación por el arte y la belleza se pueden igualmente afectadas; podemos incluso llegar a caer en la apatía o en el aburrimiento. Algo que también puede llegar a pasar es un aumento o disminución importante en el líbido, lo cual puede llevarnos a tomar decisiones imprudentes relacionadas con la sexualidad (rechazando gente que nos quiere o putiando).


Más consecuencias de que Svadhisthana esté bloqueado


La vergüenza y la culpa son otras manifestaciones típicas de un bloqueo en el chakra del sacro. Al estar conectado con nuestra capacidad de experimentar placer, tenerlo bloqueado nos va a: imposibilitar el disfrute de lo placentero (con vergüenza o culpa) o a tener una perspectiva hedonista de la vida. Siendo la fuente energética del deseo, cuando no está equilibrado nos puede llevar a tener emociones negativas relacionadas con desear cosas, tal como lo es la envidia, los celos o la ambición. Cuando funciona correctamente, podemos conectar la emoción de forma adecuada con nuestros deseos y actuar en consecuencia y con armonía.


Cuando se encuentra balanceado y funcional, tendremos la capacidad de relacionarnos con la gente de manera saludable y auténtica. Vamos a sentirnos cómodos expresando nuestra creatividad y disfrutando de lo placentero, y vamos a lograr expresar nuestros sentimientos de una forma tranquila y efectiva. Al igual que el agua, lograremos fluir con la vida y con el momento presente, lo cual es necesario para poder tener paz mental. Un segundo chakra energéticamente estable nos permite conocernos y aceptarnos tal cual somos, y solo así podremos tener en claro qué queremos de la vida y hacia donde vamos.  


Una de las mejores maneras de desbloquear este chakra es haciendo introspección. Deteniéndonos de vez en cuándo a preguntarnos “¿por qué soy como soy?”  o “¿por qué actúo de la manera en la que actúo?”. Obviamente, esto puede ser un poco difícil al principio, ya que por aspectos culturales, sociales o familiares, podemos vivir mucho tiempo sin reflexionar profundamente acerca de nosotros mismos. Sin embargo, es una parte indispensable del crecimiento personal, ya que solo cuando nos conocemos, podemos empezar a tomar decisiones conscientemente, que nos puedan ayudar a volvernos mejores personas.


Cómo desbloquearlo


Para profundizar un poco más en este punto, realiza este ejercicio de reflexión: no somos el cuerpo, ya que el cuerpo no puede experimentarse por sí mismo. Tu brazo no sabe que es un brazo; la que lo sabe es tu mente, ya que, a través de los sentidos, podemos percibir tener un brazo. Más adelante, tu mente tampoco puede experimentarse por sí misma. No eres un cerebro que experimenta un cuerpo, piensa y ya. Los pensamientos y las sensaciones del cuerpo las experimenta algo más grande que lo que vemos, sentimos o pensamos… ¿Quién o qué experimenta esto? ¿Quién experimenta la vida? Esta introspección es buenísima para conectar con tu conciencia.


De igual manera, trabajar en la inteligencia emocional va a beneficiar mucho este chakra. Al ser el encargado de nuestras relaciones y el flujo de nuestras emociones (su elemento es el agua; fluir), mejorar este aspecto de nosotros es sumamente recomendable. Hay muchas maneras de hacerlo: tomando algún curso, leyendo algún libro, o proponiéndonos todos los días observar cómo nos sentimos durante el día y escribir respecto a ello en un diario en la noche. Con esto, podemos identificar áreas de oportunidad y ponernos metas para desarrollarnos emocionalmente, así como conocernos más.


Asimismo, relacionarnos con los demás es muy útil para energizar el segundo chakra. El simple hecho de socializar permite que la energía fluya dentro de nosotros. La naranja, el durazno, la zanahoria y la mandarina son alimentos muy buenos para estimular este chakra debido a su color. Hay algunas posturas de yoga para abrir el chakra del sacro, por ejemplo: la postura de la diosa, el balanceo pélvico y la tijera. La frecuencia Solfeggio que le corresponde a este chakra es la de 417HZ (https://www.youtube.com/watch?v=7ftMa2Rzo54&feature=youtu.be). Las afirmaciones correspondientes son: “me acepto y me amo como soy”, “me doy permiso de disfrutar de mi cuerpo y de mis relaciones” y “sé cómo expresar mis emociones sanamente”.

Comentarios

  1. Muchas Gracias, super bien explicado! Gracias!!!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, me ha gustado mucho y lo explicas perfecto, aplicaré lo que explicas, gracias una vez más!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario