La NECESIDAD de CUESTIONARLO TODO (3/3)


¡Hola! Gracias por visitar MENTEMPODERADA. Aquí te ayudare a aprender cómo expandir tu conciencia.

La NECESIDAD de CUESTIONARLO TODO (3/3)

¿Cuántos de nosotros, a lo largo de nuestra vida, nos hemos propuesto a indagar la razón de ser de alguna situación, y eventualmente nos topamos con un “porque así son las cosas” o “porque así debe ser”? Hay adultos que ni siquiera saben la respuesta al por qué algunas cosas son como son, simplemente se quedan en el “es así”.

Si leíste las primeras dos publicaciones de estos textos y has reflexionado al respecto, probablemente empieces a darte cuenta de que vivimos en un sistema inventado, con leyes inventadas, un sistema económico inventado… en fin. Literalmente toda la infraestructura social existe únicamente en la mente de las personas. Son creencias intersubjetivas.

Esto quiere decir que la única razón por la que existen es porque muchas personas creen en ella. Te voy a poner un ejemplo: el dinero. Si tu ves un billete de $50, le das el valor que tanto tú como las demás personas creen que tiene. Pero si de repente todo el mundo dejara de asignarle valor a ese pedazo de papel, ¿qué harías? ¿el dinero tiene o no tiene valor?

En realidad, tiene valor en la medida en la que las personas le DAMOS valor. Y las personas tenemos la obligación de cuestionarlo todo ya que prácticamente todas las cuestiones del día a día únicamente son reales porque las personas decidimos que lo son y que tienen cierto valor e importancia. Veamos un contraste del ejemplo del dinero con un ejemplo acerca de la comida.

Con esos $50 podría comprar 10 órdenes de taquitos de canasta en alguna esquina de la calle, sin embargo, no podría comprar ni 1 en algún restaurante en una lujosa avenida. A pesar de que el producto es prácticamente lo mismo, hay quienes le asignan diez veces más el valor REAL a algún producto por el LUGAR en el que lo compra. ¿Por qué pasa esto?

La razón es porque existe en el subconsciente colectivo, que es la fuente de las creencias intersubjetivas, la idea de que hay cosas a las que DEBEMOS asignarles un valor en nuestra vida. No voy a profundizar en cada una de las partes de la sociedad, pero tanto el sistema de gobierno, de educación, religioso, económico, etc. Solo tienen VALIDEZ porque se la damos.

Es increíble la cantidad de personas que se abstienen de hacer algo que quieren hacer, que no es moralmente malo o poco ético, pero al decirles su pastor cada Domingo que es un pecado, entonces le dan un valor negativo y prefieren quedarse con las ganas. No estoy intentando atacar ninguna ideología, quiero hacer un punto: TODO TIENE EL VALOR QUE DECIDIMOS DARLE.

¿Y cómo es que nos daremos cuenta que le estamos dando demasiado valor en nuestra vida a algo inventado y que solo existe en la mente de las masas si no cuestionamos: en primera, por qué le damos tanto valor, y en segunda, por qué hay tanta gente en el colectivo social que jura que esa idea es digna de valor?

La parte más importante del deconstruirnos y volvernos una persona lo más apegada posible a nuestro Yo Más Auténtico, es la de identificar y entender las cuestiones a las que les asignamos valor. Muchas veces en este proceso nos damos cuenta de que tenemos nuestra energía enfocada en algo que –literalmente– no vale la pena.

Y es que es indispensable, tanto para cada individuo como para la sociedad, que poco a poco todos nos vayamos dando cuenta de las creencias intersubjetivas obsoletas que siguen deteniendo el desarrollo humano y global. Todos y cada uno de nosotros tenemos que quitarle el valor a las cuestiones que ya no deben tenerlo para poder cambiar la creencia subjetiva.

El ejemplo que más me hace ruido a mi es el constructo social de que Dios es malo y castiga. Esta terrible idea hace que mucha gente se vuelva irresponsable de sus acciones, y culpe a un poder superior por las cosas negativas que le pueden llegar a pasar. Tener esta creencia evita que algunas personas se den cuenta de sus acciones y las consecuencias que estas conllevan.

Imagina por un momento que esa creencia intersubjetiva desaparece de la mente colectiva: ¿cuántas personas recuperarían la capacidad de reflexionar acerca de por qué hay una energía negativa en su vida? ¿cuántas personas se sabrían libres de amar a quien quieran sin miedo a ser castigados por un ser superior? ¿cuánta libertad sentirían las personas limitadas por sus creencias?

Esto es tan solo uno de los miles de ejemplos que hay respecto al poder de los constructos sociales y a la urgencia de cuestionar todos y cada uno para cambiar los que no tienen sentido y detienen la expansión de nuestra conciencia. Está en cada uno de nosotros el propiciar el cambio de las ideas que ya no le hacen bien a nadie.

Todas las personas tenemos la responsabilidad y la obligación de aportar algo en el cambio de creencias intersubjetivas negativas. Mientras haya más gente dándose cuenta de situaciones como esta, la mentalidad socio-cultural irá cambiando, y solo así es que podemos garantizar que el futuro va a ser mejor que el pasado.

Si lo piensas así, estamos viviendo el presente con base en ideas que surgieron hace cientos –sino es que miles– de años, las cuales se tuvieron cuando no estábamos ni cerca de estar tan evolucionados como lo estamos hoy. Tenemos el poder de quitar estos obstáculos del camino de las personas que vienen tras nosotros para que su vida sea mejor.

Te invito a ver el video que hice respecto a este tema en YouTube (https://youtu.be/JZ1C0JmGoWU) y a seguir la cuenta de Instagram @mente.empoderada (https://www.instagram.com/mente.empoderada/) en donde diariamente publicaré afirmaciones positivas y ejercicios de visualización para ayudarte a cambiar tus creencias negativas. Gracias por tomarte el tiempo de leer. Recuerda que eres libre de decidir qué hacer con tu vida. Nos vemos la próxima semana.



Comentarios