La RAÍZ DE TODO MIEDO: EL MIEDO A LA MUERTE

Es muy importante que entendamos de dónde vienen nuestros miedos, pues solo así logramos encontrarle una explicación a sensaciones que a veces nos parecen irracionales. En ocasiones, el miedo puede ser una de éstas: podemos encontrarnos en alguna situación aparentemente segura, en donde no hay nada qué temer, y aún así sentir dentro nuestro el miedo a algo, a pesar de desconocer su origen. 


Todas las personas estamos familiarizadas con el miedo: esa sensación intensa en el estómago, en las piernas, el incremento de adrenalina en el cuerpo, la taquicardia… son muchos los síntomas físicos cuando sentimos miedo. La razón por la que el miedo se hace presente con tantas reacciones del cuerpo es porque antes –hace millones de años– que no éramos seres tan desarrollados, habían muchas cosas que podían matarnos. Fue por eso que se desarrolló el miedo: es el sistema de defensa natural ante el peligro.


Sin embargo, como especie hemos evolucionado exponencialmente, y en la actualidad hay muy pocas cosas que verdaderamente representan un peligro real. No obstante, a pesar de que el mundo exterior haya cambiado tanto, por dentro no hemos evolucionado a la par. El mundo interno de las personas se ha rezagado del desarrollo externo, y es por eso que ahora lo que era un mecanismo de defensa, ha pasado a ser uno de los mayores malestares de las personas en la edad moderna.


El miedo de antes vs. el miedo de ahora


Antes el miedo se detonaba cuando algo comprometía nuestra supervivencia: ya fuera clima extremo, algún animal salvaje o estar pasando por una hambruna, a lo que le temíamos nos podía matar. Hoy en día la cantidad de miedo que sentimos no ha disminuido, pero las cosas que pueden matarnos, sí. Dentro de nosotros, se detona exactamente la misma respuesta si, por ejemplo, estamos en el bosque y se nos aparece un oso de dos metros, a que si estamos atorados en el tráfico, camino a una junta súper importante en donde estará nuestro jefe.


Esto representa un grave problema porque el miedo está diseñado para llenar a nuestro cuerpo de la energía necesaria para llevar a cabo la respuesta de luchar o huir. Antes hacíamos eso con la energía que es el miedo, pero ahora simplemente contenemos todo eso dentro nuestro, lo cual genera demasiados malestares; tanto físicos, como psicológicos. Y como muchas personas desconocemos cuál es la raíz del miedo, permitimos que permanezca en nuestro cuerpo el tiempo necesario para absorberlo y que nos haga daño.


Afortunadamente, el estudio de la conciencia humana ha ayudado a que las personas comprendamos por qué sentimos miedo, y lo más importante: nos ha dado herramientas para poder tener razonamientos que nos permitan liberarnos del miedo permanentemente. Esto lo explica el Dr. David Hawkins en su bibliografía, haciendo uso de un ejemplo muy claro que nos permite darnos cuenta de dónde proviene el miedo, y qué hacer para poder controlarlo y sacarlo de nuestro sistema.


A lo largo de su carrera, tratando a los miles de pacientes que trató, pudo darse cuenta de que la causa raíz de todo miedo, es el miedo a la muerte. Haciendo el ejercicio de “¿Y después, qué?” pudo realizar una trazabilidad a todos los miedos de la gente que trató que siempre llevó al miedo a la muerte. Imagina literalmente cualquier escenario que sea que te de miedo, y pregúntate constantemente qué pasaría después de que suceda aquella cosa a la que le tienes miedo.


Por ejemplo: el miedo al rechazo. Podemos comenzar a decir: no le voy a hablar a esa persona que me da miedo que me rechace. Entonces imaginamos el escenario en el que le hablamos y, efectivamente, nos rechaza. Es ahí cuando nos preguntamos “¿y después, qué?”; esa persona me rechaza, ¿y después, qué?, experimento una fuerte humillación. ¿Y después, qué?, nadie va a querer relacionarse conmigo. ¿Y después, qué?, voy a estar solo toda mi vida. ¿Y después, qué?, la soledad me va a matar porque necesito contacto social para sobrevivir.


Conquistando al miedo


No hay un solo miedo que, al enfrentarse y al cuestionarlo, no nos lleve al miedo a la muerte. La muerte debe ser uno de los temas más tabú –sino es que el tema más tabú– de todos. Como es algo que desconocemos, y como es algo de lo que no se habla abiertamente por el hecho de que le causa malestar a muchas personas, vivimos aterrados de enfrentar la inevitable realidad de que todos, en algún momento, nos vamos a morir. Pensamos que la muerte es el final de todo, y obviamente este pensamiento de que todo termine es aterrador.


Pero el primer paso para poder liberarnos del miedo es entender de dónde proviene. Pienso que es muy bueno saber de dónde vienen nuestros miedos puesto que una vez que lo entendemos, podemos utilizar este razonamiento para analizar de una forma más racional las situaciones. Volviendo al ejemplo del miedo a hablarle a alguien: en el caso de que nos rechace, ¿realmente es algo que nos va a matar? Si vemos a la cara cualquier miedo y reconocemos que muy probablemente no nos mate, le quitamos todo poder sobre nosotros.


Ahora bien, ¿qué pasa si estoy enfrentando una situación que me da miedo, y al analizarla con el entendimiento de que todo miedo viene del miedo del miedo a la muerte, me doy cuenta de que sí es algo que puede matarme? ¿Qué hago si me estoy enfrentando de vida o muerte? La verdad es que es ya no es tan común que las personas nos veamos expuestos a estas situaciones, pero de ser así, necesitamos haber aprendido acerca de la muerte para así poder enfrentar esta situación desde la mejor actitud posible: sin miedo a la muerte.


Suele pensarse que nadie sabe con certeza qué es lo que sucede después de morir, pero hay una cantidad enorme de investigación y documentación al respecto. Muchas personas han tenido experiencias cercanas a la muerte, así como experiencias extracorporales, y también están los testimonios de los seres iluminados acerca de este misterio que es la muerte. Lo más impresionante es que casi todas las personas que han tenido un acercamiento a la muerte, describen exactamente lo mismo. La siguiente parte de esta publicación hablará al respecto. 

Comentarios