Primero que nada, quiero dejar claro que ningún camino espiritual es mejor que el otro. Cada quien resuena con aquel que mejor le va a ayudar en su evolución, pero creo que conocer acerca de dos caminos distintos que son conocidos por muchas personas puede ayudarnos a tomar una decisión. Yo fui criado en un hogar y una escuela donde se practicaba la religión católica, de la cual aprendi muchas cosas de las que hablaré en este video, pero en donde también tuve experiencias no tan agradables que me motivaron a abandonar ese camino. Actualmente, estoy siguiendo un camino de Budismo Mahayana, y si bien no me gusta etiquetarme como católico o budista, sí puedo decir que en este momento mi compromiso con el Budismo es muy fuerte por razones que explicaré a continuación.
El catolicismo me sirvió para darme unas bases muy sólidas acerca del sentido de la moral: gracias a esta religión pude tener una noción de lo que estaba bien y lo que estaba mal. Pero desafortunadamente, no lo aprendí gracias a que se me dieran enseñanzas compasivas acerca de que sí, las personas somos ignorantes y esta ignorancia nos puede llevar a cometer errores que tendrán consecuencias. Sino que lo aprendí en el contexto de: “si haces tal cosa, un ser todopoderoso te va a castigar y torturar”. Yo nunca sentí comodidad con esta idea de imaginar a La Divinidad como la creadora pero al mismo tiempo la castigadora. En el Budismo encontré una explicación más racional y que me hizo mucho más sentido: la ley del Karma.
En el Budismo se me enseñó que todas las acciones, ya sean mentales, verbales o físicas, tienen consecuencias de magnitud proporcional a la intención detrás de la acción. Aquí no había nadie castigándome por mi ignorancia: solo habían causas y efectos. Pienso que esto es mucho más útil a la hora de desarrollar una consciencia y responsabilidad por las propias acciones, ya que no se inculca la idea de que hay “alguien” viéndonos y juzgándonos. Se nos enseña que nosotros tenemos total y completo control de lo que vivimos, lo cual me lleva al siguiente punto a favor del Budismo. En el Budismo no te dicen: hacer esto es incorrecto sin darte fundamentos sólidos y entendibles acerca de por qué está mal. En el catolicismo, sí.
En mi formación católica, escuche un sinfín de cosas que supuestamente eran pecado e iban a ser castigadas por un “dios” que es muy amoroso pero también rencoroso y vengativo. Y la referencia especifica que se me viene en mente es referente a la sexualidad: debido al haber escuchado por muchos años que todo lo relacionado con ese tema estaba mal y era pecado, generé una visión distorsionada del tema. Y sé que hay millones de personas que han vivido lo mismo y que lamentablemente quedó tan arraigada en su mente esa idea que sienten culpa de cualquier clase de expresión de su naturaleza sexual. En la publicación que tengo acerca de la sexualidad y la espiritualidad toco este tema a profundidad por si alguien quiere saber más al respecto.
El punto es que: los argumentos por parte de las enseñanzas católicas para no hacer algo eran que simplemente así lo dice dios y tengo que aceptarlo o arder en el infierno; eso nunca se sintió como algo valido. Por otro lado, en el Budismo nadie intenta hacerte sentir culpable por ser quien eres. Simplemente te explican que eres como eres y actúas como actúas debido a que hay una ignorancia propia de la humanidad que puede ser disminuida y eventualmente eliminada gracias al camino espiritual. Si decidimos hacerlo está muy bien, pero si no, solo se nos presentan la serie de consecuencias que experimentaremos. Y con base en eso te dan la libertad de elegir. Obviamente nadie me obligaba a ser católico –y por eso cuando me volví un adulto consciente opté por dejar de seguir ese camino– pero las enseñanzas se sentían como una imposición más que como un consejo.
Otra de las cosas que no parecen tener sentido desde mi perspectiva es que en el catolicismo haya una evidente fijación por el genero masculino. Te pintan a su dios como un hombre, solo los hombres pueden dar enseñanzas en lo que se conoce como una “misa”, de alguna forma nos presentan al hombre como el que tiene la superioridad moral. A diferencia de esto, en el budismo no hay restricciones de qué tan lejos puedes llegar en tu camino espiritual por el genero que tengas. Se habla por igual de el lugar que todas las personas tienen sin importar su genero, en lugar de hacernos creer que por ser de un genero eres superior, y por ser del otro tienes que someterte al supuesto genero superior.
La razón por la que creo que estos dos caminos son en los puntos que expuse tan diferentes, es porque el linaje del camino budista que yo estoy recorriendo es muy puro. Es decir, las enseñanzas vienen directamente de Buda Shakyamuni, de maestro en maestro, con un seguimiento muy puntual. Esto ha permitido que se mantenga la pureza de las enseñanzas; el catolicismo –o al menos las enseñanzas que a mi se me dieron– ha trastornado fuertemente las enseñanzas de Jesus. En un momento incluso tuve algo de resentimiento hacia la imagen de Jesus que tenia en mi mente porque lo veía como alguien super vengativo y castigador. Pero más adelante, me di la oportunidad de leer la extensa bibliografía que hay acerca de Jesús y sus enseñanzas sin ser explicadas por la religión católica.
De hecho está comprobado que el libro de El Apocalipsis, parte de la biblia católica –su manual de enseñanzas– hace que el nivel calibrado de verdad espiritual de toda la obra baje significativamente. Es innegable que las enseñanzas de Jesus se han manipulado; a cada quien le toca decir si simplemente fueron mal interpretadas, si se cambiaron con un propósito, o la razón de que esto haya pasado. Pero en cuanto comprendemos la naturaleza de un ser iluminado como Jesús –algo que se explica en el Budismo– nos podemos dar cuenta de que es imposible que haya dicho cosas como que “su padre” o “Dios” es vengativo, es rencoroso, puede enojarse, y cualquier otro de los rasgos que distinguen a la humanidad. Estos son, principalmente, los puntos por los que decidí cambiarme de camino espiritual.
Por último, voy a mencionar que en algún momento tuve algo de “resentimiento” hacia la imagen de Jesús que se me había pintado. Nunca comprendí cómo alguien que bajó de los cielos o que era el mensajero de La Divinidad podía traer un mensaje en donde había tanta crítica, intolerancia y juicio hacia características que son propias de la humanidad. Algo que hasta la fecha me sigue pareciendo inaceptable es cómo la imagen de un ser iluminado, que son seres que se han liberado por completo de la negatividad, ha sido pervertida tanto. Por fortuna he investigado y leído acerca del Jesús que realmente vino a la Tierra, y no la imagen distorsionada que algunas personas nos quieren vender de él. Esto me ha ayudado a reconocer cuáles de sus enseñanzas sí son ciertas y cuáles han sido claramente manipuladas.
Termino este video como lo empecé: dejando claro que no pienso que haya un camino espiritual que sea mejor que otro. Cada quien tiene total libertad de elegir cuál resuena más con sus creencias, pero sí recomendaría que investigáramos un poco más acerca de cuál es la naturaleza de un ser iluminado, para que así podamos fácilmente distinguir entre enseñanzas verdaderas y enseñanzas manipuladas. Pienso que de todos los caminos se puede aprender algo –y esa ha sido mi experiencia siguiendo primero el camino de Jesús y después el de Buda– y si nos informamos y eliminamos nuestra ignorancia, podremos darnos cuenta de que al final todos los caminos que nos han mostrado los seres iluminados están diseñados para conducirnos hacia la iluminación. Pero depende de nuestro criterio seguir un camino genuino o uno manipulado y distorsionado.
Comentarios
Publicar un comentario